Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio / Curso Actual / Practicas Académicas Externas (PAE's)

Practicas Académicas Externas

Las prácticas académicas externas constituyen una actividad de naturaleza formativa realizada por el estudiantado universitario y supervisada por la Universidad, cuyo objetivo es permitirles aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, y así fomentar la adquisición de competencias que los preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad emprendedora.

  • Deberán garantizar que la formación recibida por el estudiantado esté relacionada con las competencias y conocimientos a adquirir en los estudios cursados, en relación con el ámbito de conocimiento de los estudios (en ningún caso pueden referirse únicamente a las competencias transversales)

  • Como norma general el tiempo de las prácticas no se computa a efectos de antigüedad ni exime del período de prueba.

  • De su realización no se derivan, en ningún caso, obligaciones propias de una relación laboral, ni su contenido puede dar lugar a la sustitución de la prestación laboral propia de puestos de trabajo.

  • Las tareas de apoyo administrativo y a la docencia no se podrán considerar prácticas externas.

Los estudiantes de grado podrán realizar prácticas externas a partir del sexto cuatrimestre y, para poder cursarlas, deben tener superados un mínimo de 120 ECTS superada la evaluación curricular de primer curso y cumplir los requisitos entre asignaturas. Los estudiantes de máster están exentos de este requisito.

MÁX 900 horas X curso

Como norma general, podréis realizar como máximo 900 horas de prácticas académicas externas por curso académico (período comprendido entre el 16 de septiembre de un año hasta el 15 de septiembre del año siguiente.)

MÁX horas X titulación

El número de horas de dedicación a las prácticas externas (curriculares y extracurriculares) que un estudiante puede dedicar a lo largo de los estudios será como máximo y en función de la duración en ECTS del plan de estudios de:

    • GRADO 240 ECTS: máximo 1.800h.
    • Máster de 60 ECTS:máximo de 600h.

Las prácticas externas, tanto las curriculares como las extracurriculares, no deben comprometer el rendimiento académico de los estudiantes. Los centros docentes, en función del rendimiento de los estudiantes, podrán establecer limitaciones, o incluso denegar la posibilidad de realizar prácticas académicas externas extracurriculares.

Pueden participar en convenios de cooperación educativa todos los estudiantes matriculados en cualquier centro docente dependiente de la UPC.

Los centros docentes podrán establecer limitaciones o incluso denegar la posibilidad de realizar prácticas externas extracurriculares, en función del rendimiento de los estudiantes.

No se podrán reconocer las prácticas extracurriculares por prácticas curriculares. El estudiante deberá tomar la decisión en el momento de solicitar las prácticas.

Las prácticas se formalizan mediante la firma de convenios de cooperación educativa y un proyecto formativo entre el estudiante, la Universidad y la empresa o institución que acoge al estudiante. La gestión administrativa de los convenios de cooperación educativa se realiza de forma digital a través del portal PRISMA/e-Secretaria.

El estudiante debe informar a la universidad a través del correo organitzacio.docent.foot@upc.edu de los datos para iniciar el convenio con un mínimo de 10 días hábiles antes de comenzar las prácticas. Los datos a informar son:

    • Empresa

    • CIF

    • DNI

    • Razón Social

    • Tutor empresa

    • e-mail tutor

    • DNI tutor

    • Responsable de facturación

    • e-mail Responsable facturación

      • Representante legal

      • e-mail Representante legal

      • Tipo prácticas

      • Horas totales

      • ECTS a matricular

      • Fecha inicio

      • Fecha fin

      • Ayuda por el estudio €/h

Se debe tener el seguro escolar durante las prácticas, si el estudiante tiene más de 28 años, tendrá que contratar un seguro privado. La UPC tiene firmado un convenio con la Correduría de Seguros CONFIDE. El seguro escolar cubre períodos de un año que va desde el 16 de septiembre hasta el día 15 de septiembre del año siguiente.

 

Modalidades - Prácticas curriculares y extracurriculares

Prácticas Curriculares:

Son actividades académicas integrantes del plan de estudios. Esto supone que se deben matricular, que deben tener un tutor, y que se evalúan y califican. Las prácticas externas se deben realizar por la totalidad de los créditos marcados en el plan de estudios.

  • PLAN 2009: El número de créditos optativos a matricular en concepto de prácticas académicas externas debe ser de un mínimo de 12 ECTS (360 horas) y de un máximo de 18 ECTS (540 horas), pudiéndose matricular en bloques de 6 ECTS (180 horas) hasta completar el total de créditos necesarios.

  • PLAN 2020: Todos los estudiantes cursarán 18 ECTS obligatorios en 4to curso, preferentemente en una de las ópticas del patronato (estos ECTS no se pueden reconocer por experiencia profesional).

Prácticas Extracurriculares:

El estudiante puede realizar, de forma voluntaria, prácticas extracurriculares a lo largo de sus estudios. A diferencia de las curriculares, no forman parte del plan de estudios ni del expediente académico; pero sí se incorporarán al Suplemento Europeo del título. Si el estudiante realiza prácticas dentro de un programa de movilidad y en ese cuatrimestre/curso no tiene matrícula, deberá abonar los servicios administrativos.

Horas máximas que se pueden realizar: 900h por curso académico y 1800h en el total de los estudios

Tipología de las prácticas

Prácticas en entidades colaboradoras

en empresas, instituciones y entitades públicas y/o privadas, de ámbito nacional,excepto los centros asignados exclusivamente para el Máster consultar relació de centres

.

Prácticas internacionales

Como las prácticas que el estudiantado o Erasmus realiza como continuación de una estancia en otra universidad; las que el estudiantado hace mediante becas de otras entidades y a las que no hay una universidad extranjera como socia; o las que realiza un estudiante en una empresa en el extranjero sin que haya una universidad extranjera como socia.

 

IMPORTANTE: el estudiante debe tener contratado un seguro de viaje, dado que no queda cubierto con el seguro escolar que solo tiene cobertura en el territorio nacional.

Prácticas en la propia Universidad (CUV) , se garantizará que la formación recibida y las tareas que se desarrollarán están plenamente relacionadas con los conocimientos adquiridos en los estudios cursados. En ningún caso, las tareas de apoyo a la docencia se podrán considerar prácticas externas. Se pueden hacer entre 3 y 18 créditos de PAE's en el CUV (aunque la matrícula deberá ser mínimo de 12 créditos), en bloques mínimos de 3 créditos (90 horas).

  • Se pueden hacer prácticas de optometría y/o de gestión.
  • Si tienes interés en cualquiera de las dos modalidades que se proponen, dirígete a recepción del CUV (presencialmente o a cuv.info@upc.edu) mostrando tu interés.
  • Para hacer las prácticas de optometría se debe haber cursado, como mínimo, la asignatura de casos clínicos.
  • Para hacer las prácticas de gestión se debe haber cursado, como mínimo, la asignatura de casos clínicos o bien haber cursado previamente el ciclo formativo de óptica de gafas.

Régimen económico - Precio orientativo.

La normativa establece que el estudiantado tiene derecho a percibir, una aportación económica de la entidad colaboradora en concepto de bolsa de ayuda al estudio. Las prácticas académicas externas son, con carácter general, remuneradas.

El precio orientativo es de entre 8 y 20 euros la hora, y la FOOT establece un mínimo de 6 euros la hora. Las prácticas del máster no son remuneradas.

¿Cómo puedes ser tutor del prácticum externo en el Grado en óptica y optometría?

¿Necesito un estudiante en prácticas, qué puedo hacer?

  • Lo más rápido y ágil es poner un anuncio en nuestra Bolsa de Trabajo: https://footlaboral.upc.edu

Una vez publicada la oferta, ¿qué procedimiento se sigue para cubrir la plaza?

  • Una vez validada por el gestor de la FOOT, la oferta se hará pública y estará activa durante 4 meses. Los estudiantes interesados podrán contactar por teléfono y/o correo electrónico con la persona responsable de la oferta.

¿Se puede hacer un CCE con una empresa familiar?

  • No se pueden formalizar Convenios de Cooperación Educativa si el empresario y el alumno tienen una relación de parentesco hasta un segundo grado.

¿Cuáles son los beneficios de un convenio de cooperación educativa?

  • No se establece ninguna relación contractual entre la empresa y el estudiante, la naturaleza del convenio es académica (Real Decreto 592/2014) y por tanto NO es de aplicación la vigente legislación laboral.
Disponer de personal en formación avanzada en las diferentes áreas tecnológicas y conocer candidatos para incorporarse a la empresa en un futuro.
La relación se establece por convenios de cooperación educativa que firman la empresa, el estudiante y la universidad.
El convenio se puede rescindir, modificar o, si es posible, ampliar en cualquier momento.

Si no me gusta el estudiante, ¿qué puedo hacer?

  • En cualquier momento se puede rescindir el convenio. Solo es necesario entregar el documento diligencia de baja, con el motivo de la baja, la fecha y las firmas de la empresa y el estudiante.

¿Cuál es el máximo de horas que un estudiante puede hacer en la modalidad de convenio?

  • Grado de 240 créditos ECTS: máximo 900 horas por curso académico.
  • Máster de 60 créditos ECTS: máximo de 600 horas por curso académico
  • El curso académico va del 16 de septiembre hasta el 15 de septiembre del año siguiente.

¿Prácticas CURRICULARES qué son?

  • El estudiante podrá reconocer 12 o 18 ECTS optativos por prácticas externas teniendo en cuenta que 1 ECTS equivale a 30h de trabajo. Estas prácticas serán previamente matriculadas y serán curriculares a todos los efectos.
La dedicación del estudiante debe ser compatible con sus estudios. Las prácticas en empresas son complementarias a los estudios de Óptica

¿Qué costos están asociados a un convenio de cooperación educativa?

  • En compensación por el trabajo realizado, y de acuerdo con el interés y la propuesta de la empresa, esta se compromete a pagar directamente al estudiante una cantidad entre 8 y 20€/hora (aunque se acepta 6€/h), en concepto de bolsa o ayuda al estudio, que se fija en el momento de firmar el convenio. Asimismo, la Universidad Politécnica de Cataluña facturará directamente a la empresa el 15,7% del total pagado al estudiante en concepto de gastos de gestión. El costo total que el estudiante representa para la empresa es el importe total de la beca, el 15,7% de esta cantidad y la cuota al Sistema de la Seguridad Social.
La empresa deberá hacer una retención mínima de IRPF vigente

¿Qué cobertura territorial tiene el seguro escolar?

  • El seguro escolar tiene cobertura en el territorio nacional, no siendo exportable a otros países. Para realizar prácticas fuera del territorio nacional se deberá contratar una póliza voluntaria que tenga cobertura en el país en el que realice la práctica.

¿Queda cubierto el estudiante en prácticas en sus desplazamientos?

  • Todos los desplazamientos estarán cubiertos por el seguro escolar siempre y cuando estén relacionados con el objeto del convenio y que se realicen dentro del territorio nacional.