Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio / Futuros Estudiantes / Actividades secundaria

Actividades secundaria

DSCcharla

La Facultat d'Òptica i Optometria de Terrassa se ofrece para dar información sobre sus estudios y las salidas profesionales al estudiantado y centros de enseñanza secundaria.

Ofrecemos las siguientes vías para poder informaros directamente de nuestra oferta educativa:

  • Jornadas especialmente dirigidas al estudiantado de Bachillerato y de CFGS, pero también abiertas a profesorado de secundaria, tutores y orientadores. Te informaremos de los estudios y posibilidades que ofrece la FOOT.
  • Charlas informativas en la misma facultad, seguidas de una visita a las instalaciones.
  • Charlas informativas en vuestro centro o entidad.
  • Realización de prácticas demostrativas en la facultad: Visión en 3D, Montaje de gafas, Graduación de la vista, etc.
  • Conferencias divulgativas en la misma facultad o en vuestro centro o entidad.
Para concretar cualquiera de las opciones anteriores, poneros en contacto con nosotros a través de la siguiente dirección:

Título del taller: Fotografía analógica y digital con cámara pinhole.

Profesor: Jaume Escofet

Brevedescripción: Las cámaras fotográficas tradicionales, ya sean analógicas o digitales, forman la imagen sobre un soporte sensible. Este soporte puede ser una película o papel fotográfico en el caso de los sistemas analógicos o un sensor electrónico en el caso de los sistemas digitales. En todos los casos el elemento que forma la imagen es un dispositivo óptico, llamado objetivo, que contiene un diafragma y un conjunto de lentes. En este taller se formarán imágenes fotográficas con el dispositivo óptico más sencillo de todos: un pequeño agujero o pinhole. Para ello se utilizarán cámaras de diferentes tamaños y formas. En el caso de las imágenes analógicas se realizará el revelado en el laboratorio. Las imágenes digitales se procesarán mediante software.

Curso y nivel al que se dirige: Estudiantes de Bachillerato.

Disponibilidad: Segundo cuatrimestre. Día de la semana: Martes mañana.

Horario del taller: De 11 a 14 horas.

Duración: 3 horas.

Número máximo de participantes: 10 personas.

Coste: Se deberán pagar los materiales. Estos son: Líquidos de revelado y papel fotográfico. Precio: 50 euros/grupo.

Centro: FOOT

Algunos trabajos de investigación tutorizados por profesorado de la FOOT

 

- "Defectos del ojo desde el punto de vista óptico. Estudio de la presbicia"

Alumna: Queralt Palomas i Franquesa

Presentado y defendido el 28 de enero de 2013 en la Escuela Sant Nicolau de Sabadell.

Colaboración: Montserrat Tàpias Anton.

 

- “Actividades visuales y hábitos posturales asociados al estado refractivo en estudiantes de secundaria y bachillerato”.
Alumna: Sara Garcia Pérez.
Presentado y defendido el 28 de enero de 2009 en el IES Princep de Viana. Barcelona.
Dirigido: Montse Augé Serra.


- “La visión. La puerta hacia el aprendizaje”.
Alumna: Anna Mestre.
Presentado y defendido el 10 de febrero de 2010 en la Escola Pia de Sabadell. Dirigido: Montse Augé Serra.

 

 

Detección y Prevención de Disfunciones Visuales y Auditivas en estudiantes de primaria y secundaria

Descripción de los objetivos:
  • Valorar la incidencia de disfunciones visuales (miopía, hipermetropía, astigmatismo, ojo vago...) y auditivas en estudiantes de primaria y secundaria
  • Conocer el estado de las capacidades de motilidad ocular y de percepción visual en estudiantes de primaria y secundaria
  • Aplicar programas preventivos para mejorar la atención visual y auditiva en las actividades de lecto-escritura
Queremos involucrar a los estudiantes para aumentar el nivel de concienciación sobre la importancia de la prevención visual primaria en las escuelas y el papel fundamental que ellos pueden desarrollar en la sociedad del conocimiento. De esta manera, además de introducir a los estudiantes en el mundo de la investigación y el servicio, estamos incorporando las metodologías de enseñanza activa que promueve el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior).
Investigadores: Montse Augé Serra (auge@oo.upc.edu) y Marta Fransoy Bel (fransoy@oo.upc.edu).


Enlaces relacionados