Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio / Futuros Estudiantes / Informació divulgativa sobre el món de l'Òptica i la Optometria

Informació divulgativa sobre el món de l'Òptica i la Optometria

Divulgación

¿Qué es la Óptica?

Rama de la Física dedicada al estudio de la luz: Origen, propagación, detección y efectos.

 

En este estudio puede emplearse el concepto de rayo (óptica geométrica) o el concepto de onda (ondas electromagnéticas).

 

También se ocupa del funcionamiento de instrumentos ópticos.

¿Qué es la Optometría?

Ciencia que se dedica al estudio y tratamiento de problemas visuales de tipo no médico:
  • Defectos refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo)
  • Alteraciones de la visión binocular (estrabismo, ojo vago)
  • Problemas de aprendizaje
  • Alteraciones de la acomodación
  • Alteraciones de la visión del color
  • Vista cansada

Vocabulario Óptico/Optométrico

Diccionario de Términos Ópticos/Optométricos, parámetros de lentes de contacto, esquema de las gafas y frases hechas con la palabra ojo.

Por el Servicio de Lenguas y Terminología de la UPC.

Salud Visual

Salut_Visual_Banner.png

La visión es un proceso complejo y fundamental en el aprendizaje escolar. Las dos terceras partes de la información que reciben los estudiantes es a través del sentido de la vista. El desarrollo de la visión incluye la capacidad de utilizar al mismo tiempo los dos ojos de forma efectiva y coordinada para identificar, interpretar y entender la información visual. Si el sistema visual no se desarrolla adecuadamente con la edad, interferirá en el proceso de aprendizaje.

 

Es necesario tener unas buenas habilidades visuales que permitan a los estudiantes leer más rápidamente y comprender mejor lo que leen. Cuando hay problemas en el procesamiento de la información visual, los estudiantes necesitan un esfuerzo mayor de concentración que a largo plazo se manifiesta en una falta de atención o motivación al leer o escribir y una pobre comprensión lectora. Los problemas visuales aparecen por una mala coordinación de los dos ojos o un problema de enfoque que impiden a los estudiantes seguir de forma continua y eficaz las palabras o frases que forman parte de un texto.

 

Los optometristas son los profesionales que pueden diagnosticar y prescribir el tratamiento más adecuado para cualquier problema visual. Un examen completo del sistema visual es recomendable a partir de los 3-4 años al menos una vez al año, como prevención, tanto si presentan síntomas o incluso antes de que aparezcan.

Questionario

Contesta a las siguientes preguntas, puntuando según si experimentas estos síntomas:

1- Nunca o casi nunca 2- Algunas veces 3- Casi siempre
  • ¿Tienes visión borrosa y/o doble al leer o estudiar?
  • ¿Sientes dolor de cabeza y/o te duelen los ojos al leer o estudiar?
  • ¿Giras, entrecierras los ojos y/o tienes que taparte un ojo al leer o estudiar?
  • ¿Te acercas y/o inclinas excesivamente la cabeza al leer o estudiar?
  • ¿Mueves excesivamente la cabeza para seguir el texto?
  • ¿Parpadeas excesivamente, te pican los ojos y te los tienes que frotar?
  • ¿Tienes dificultades para concentrarte y/o te distraes al leer. Necesitas mucho tiempo y/o tienes dificultades para hacer los deberes?
  • ¿Te distraes al hacer los deberes?
  • ¿Tienes dificultades para entender lo que lees y/o lo que te piden en los exámenes?
  • ¿Te saltas las líneas y/o te pierdes al leer o escribir?
  • ¿Confundes palabras similares y/o inviertes algunas letras o palabras al leer o escribir?
  • ¿Tienes dificultades en la escritura y/o al copiar de la pizarra?
  • ¿Tienes dificultades en las actividades deportivas y/o para orientarte en el espacio (confundes derecha-izquierda?)

14-18 puntos: ¡Tu sistema visual trabaja bien!

19-26 puntos: Parece que tienes dificultades... Podrías tener un problema visual que interfiera en tu rendimiento escolar. Te recomendamos una visita a un optometrista

27-42 puntos: Te conviene visitar un optometrista para conocer la causa de tus dificultades en visión cercana y que puede interferir en tu rendimiento escolar.


El Entorno Importa!

  • ¿Cómo es el lugar donde estudias? ¿Grande, pequeño, luminoso, oscuro, bien ventilado, cerrado...?

  • ¿Qué tan cerca te colocas del papel?

  • ¿Cómo te sientas en la silla?

  • ¿Cuántos compañeros de clase llevan gafas?

  • ¿Cuánto tiempo al día pasas mirando de cerca, ya sabes, leyendo, mirando pantallas, estudiando?...

  • ¿Te cansas cuando estudias?... ¿Cómo te sientes a los 15 minutos de estar mirando de cerca?


Prevención Primaria


Detectar a tiempo las situaciones que pueden provocar problemas visuales en el lugar de estudio o de trabajo. En la FOOT trabajamos a tres niveles:


  1. Realizando controles visuales anualmente en las escuelas de primaria y secundaria de nuestra ciudad

  2. Dando a conocer las normas de higiene visual:

    1. Mantener una distancia adecuada al realizar actividades en visión cercana. Se recomienda una distancia mínima de 35-40 cm al leer o escribir y de 40-45 cm frente al ordenador.
    2. Realizar un trabajo continuado y concentrado en visión cercana al leer o mirar fijamente la pantalla del ordenador, cambiar la mirada a un punto lejano para relajar el sistema visual durante unos 5 minutos. Hacer esta actividad cada 30-40 minutos de trabajo de cerca.
    3. Utilizar niveles de iluminación adecuados al realizar actividades en visión cercana. Es recomendable aprovechar la luz solar durante el día y una buena iluminación directa en la noche que sea tres veces más intensa que la ambiental, evitando que haga reflejos o sombras en el papel o en la pantalla del ordenador.
    4. Ver la televisión a una distancia mínima de 3 metros con una adecuada iluminación ambiental evitando los reflejos en la pantalla. Se recomienda no ver la televisión más de dos horas seguidas.
    5. Evitar las posturas inadecuadas como una inclinación excesiva de la cabeza o el tronco al leer, ver la TV o frente a la pantalla del ordenador. Se recomienda sentarse con el hombro recto y no tumbarse en el sofá o en la cama.

3.- Diseñando y preparando series de entrenamientos visuales para evitar la aparición de miopías escolares, problemas de enfoque, de coordinación binocular, de lectura...