Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio / Noticias / Defensa Tesis Doctoral Sílvia Alonso Matarín

Defensa Tesis Doctoral Sílvia Alonso Matarín

Lectura de la Tesis Doctoral de Sílvia Alonso Matarín: "Cumplimiento en el uso y mantenimiento de lentes de contacto y accesorios"
Defensa Tesis Doctoral Sílvia Alonso Matarín

Lectura Tesis Doctoral de Sílvia Alonso Matarín: “Cumplimiento en el uso y mantenimiento de lentes de contacto y accesorios” lunes 10 de junio a las 12:00h en el Auditorio Joan Salvadó del Centro Universitario de la Visión.

Enlace meet: meet.google.com/bqs-vkox-unr

Dirigida por el Dr. Genís Cardona Torredeflot y realizada en el Programa de Doctorado en Ingeniería Óptica del Departamento de Óptica y Optometría, de la UPC.

Resumen tesis:

El incumplimiento en el uso y cuidado de las lentes de contacto (LC) y sus accesorios es un problema clínico importante. Aunque ha habido avances científicos notables en los diseños y materiales de las LC, en las soluciones de mantenimiento y los accesorios de las mismas, el incumplimiento por parte del usuario persiste y se asocia a complicaciones oculares potencialmente graves y al abandono de las LC. Una búsqueda bibliográfica preliminar evidencia que no hay ninguna investigación realizada en España sobre el uso y el cuidado de las LC. Por tanto, el estudio que integra esta tesis doctoral pretende analizar los diferentes factores relacionados con el cumplimiento de los usuarios de LC en España y las pautas establecidas por los profesionales de la visión y los fabricantes de LC.

Esta tesis doctoral se basa en diferentes áreas de investigación, todas relacionadas con el uso y la manipulación de LC y accesorios. Después de una exhaustiva búsqueda bibliográfica se diseñan varios cuestionarios, de los cuales tres están dirigidos a usuarios de LC. Se identifican los hábitos de uso y cuidado de las LC, del estuche porta-lentes y de las soluciones de mantenimiento, además de los factores que influyen en estos hábitos y la percepción subjetiva, la conciencia de riesgos y el conocimiento de los usuarios de LC. Se destina un cuestionario adicional a los ópticos optometristas (O-O), para identificar las áreas donde la información proporcionada a los usuarios de LC es más deficiente o incompleta. El estudio sobre el cumplimiento en usuarios de LC durante el COVID-19 evidencia una diversidad de prácticas de incumplimiento durante el confinamiento, como el incorrecto lavado y secado de manos, la extensión del uso de las LC y las soluciones de mantenimiento, la limpieza y el reemplazo erróneo del estuche porta-lentes, así como el uso inadecuado de las LC por la noche.

La investigación para analizar la higiene y el reemplazo del estuche porta-lentes documenta un cumplimiento limitado en los procedimientos de limpieza y reemplazo: un 68,6% de los usuarios indica que dejaban los estuches en contacto con el agua del grifo durante la inserción o extracción de las LC, por ejemplo. En el estudio sobre la limpieza de manos durante la manipulación de las LC y sus accesorios, se encuentra que el 17,8% de los usuarios no realizaban una higiene de manos, ya sea por olvido (80%), pereza, prisas... Asimismo, se investiga la comunicación y la información proporcionada por el O-O al usuario de LC, y se encuentra una insuficiencia de información en los campos de higiene y reemplazo de las LC y del estuche porta-lentes. También se documenta un escaso uso del consentimiento informado por parte de los O-O españoles encuestados, a diferencia de los profesionales ingleses.

Finalmente, se analizan las diferentes aplicaciones móviles y vídeos educativos gratuitos destinados a usuarios de LC y se detectan carencias y limitaciones significativas, por lo que se diseña un prototipo de app.

Los resultados obtenidos en esta tesis ponen de manifiesto que hay ciertas áreas del uso y el cuidado de LC y accesorios con un marcado incumplimiento, muchas veces relacionado con un desconocimiento o falta de información detallada. Se recomienda a los O-O la mejora en la comunicación y la implementación de recordatorios informativos destinados a los usuarios de LC, empleando de manera efectiva las visitas de seguimiento y las diferentes herramientas de comunicación.

Asimismo, la implementación generalizada del consentimiento informado en todas las adaptaciones de LC puede interpretarse como un contrato formal entre O-O y usuario y repercutir positivamente en el cumplimiento.

Tribunal: