Compartir:

Que viva la inteligencia artificial... mientras quede la natural

22/05/2025

La profesora Núria Tomàs reflexiona sobre la IA (Diari de Terrassa).

La transformación de la sociedad en 60 años. ¿Cómo ha evolucionado nuestro día a día a través de la tecnología? Hemos pasado "del teléfono de casa pegado a la pared con un cable, al móvil de uso personal que llevamos en el bolsillo". La inmersión e inmediatez que nos proporciona el avance tecnológico nos hace adictos a la conectividad constante para estar presentes en el momento en que se anuncia lo que la tecnología quiere que no nos perdamos y, a la vez, ser consumidores del mayor número posible de contenido. "...nos llega información y datos a velocidades imposibles de asumir...en cualquier momento del día o de la noche". Y es que, al contrario de lo que quieren hacernos creer, la inteligencia artificial -la tecnología en general- no se ha implantado sólo para facilitarnos la vida, sino que sin ella, nuestra capacidad de decisión, de pensamiento, cae en desuso. "...herramientas tipo ChatGPT...nos hacen creer que estamos hablando con un experto".

Esta dejadez del pensamiento nos atrapa, nos narcotiza y nos convencemos de que actuamos correctamente creyendo que el objetivo es el de facilitarnos el trabajo. No nos dejemos influir por la IA, "...no dejemos nunca de pensar y analizar por pereza, por desconocimiento...no dejemos de analizar porque hemos perdido la costumbre...", sería la derrota del pensamiento humano, de la creación.  Debemos conseguir que la IA viva con nosotros de forma moderada, que nos ayude pero que no lidere nuestra propia inteligencia. "...no dejemos de recibir estímulos a través de la lectura, la naturaleza, la conversación y de la mirada a los ojos"

Al fin y al cabo, la IA es sólo una herramienta creada por el ser humano. ¡Que el ser humano sea más inteligente que su propia creación!

Leed AQUÍ el artículo del Diari de Terrassa