Compartir:

Salud Visual en Senegal. Retos y sinergias en la cooperación

02/05/2025

Actividad 12(v)14: Salud Visual en Senegal. Retos y sinergias en la cooperación

El pasado 30 de abril, se llevó a cabo la actividad 12(v)14:Salud Visual en Senegal. Retos y sinergias en la cooperación, para analizar y fortalecer la cooperación en la mejora de la salud visual en Senegal.

El encuentro fue inaugurado por la decana de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa.

En este encuentro, participaron las principales ONG que trabajan en este ámbito, como OCULARIS y Óptics x mÓn, además de representantes de la FOOT, el ayuntamiento de Terrassa y el Coordinador de Asociaciones Senegalesas de Cataluña.

Los integrantes de las ONG: Estel Roig d'òtics x mÓn i Armand Valera de Ocularis

Estel Roig (Óptics x mÓn) y Armand Valera (OCULARIS) explican la participación de sus respectivas ONG's.

Durante la jornada, se proyectó un vídeo del Dr. Badiane, responsable del Programa Nacional de Salud Visual de Senegal, y de la Dra. Aissatou, encargada de los estudios de óptica en la UFR-UIDT. También se reprodujo el documental "Todos los ojos. La salud visual en Senegal", que ofrece una visión profunda sobre la situación en el país.

La reunión fue enriquecida con experiencias en primera persona de diversos participantes, como Estel Roig y Sandra Busto (Óptics x mÓn), Catherine Zurcher (Ocularis), Abdooulaye Seck (Coordinador de Asociaciones Senegalesas de Cataluña) y Francisco Burgos (FOOT).

La actividad estuvo moderada por Laura Guisasola, profesora de la FOOT, que también compartió su experiencia en la cooperación internacional en Senegal.

Debate en la mesa presidencial entre los participantes del encuentro Salud visual en el Senegal. La profesora Laura Guisasola modera el acto y explica en primera persona su experiencia durante su etapa de cooperación internacional.

De izquierda a derecha: Sandra Busto (Òptics x món), Estel Roig (Òptics x món), Catherine Zurcher (Ocularis), Abdooulaye Seck (Coordinador d'Associacions Senegaleses de Catalunya) i Francisco Burgos (FOOT). Modera el acto la profesora Laura Guisasola.

Sin duda, fue una oportunidad valiosa para quienes están interesados ​​en el voluntariado internacional y en colaborar para mejorar la salud visual en Senegal.

Este encuentro refleja el compromiso y colaboración entre diferentes entidades para hacer frente a los retos y potenciar las sinergias en la cooperación internacional en salud visual.